Depresión y Ansiedad en Tiempos de Crisis
- Francisco Ornelas
- 18 nov 2020
- 2 Min. de lectura
La ansiedad y la depresión, son las enfermedades más frecuentes cuando hay crisis sociales. La ansiedad y la depresión se pueden presentar juntas ó separadas.
Existe mayor riesgo de padecer depresión y ansiedad clínicas cuando hay una historia familiar de cada una de las enfermedades.
El acoso laboral, los despidos, infidelidad, divorcios, jubilación, transición psicosocial (que tiene lugar cuando un individuo tiene que adoptar y afrontar nuevas formas de vida) robos, secuestros, pérdidas diversas, fatiga adicional por turnos de noche, jornadas laborales largas, hábitos erróneos de alimentación, pueden desarrollar enfermedades mentales, tales como la ansiedad y depresión.
TRASTORNOS DEPRESIVOS: Puede haber una depresión crónica (distimia), depresión mayor, trastornos adaptativos con síntomas depresivos, depresión posparto, la depresión que acompaña a enfermedades médicas ó ciclos depresivos de un trastorno bipolar.
Dentro de los síntomas de la depresión, puede haber tristeza, tendencia al llanto, alteraciones en el sueño (insomnio, exceso de somnolencia), alteraciones de la regulación del apetito, pérdida de interés, dificultad para iniciar actividades, disminución de la atención y concentración, pérdida del interés en las cosas, dificultad para tomar decisiones, ideas o planes de suicidio, sensación de que nunca se estará bien, ideas de culpa y de inutilidad. Hay una valoración negativa de sí mismo, de lo que te rodea, y sobre el futuro.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD: Hay diversos tipos de enfermedades ansiosas, tales como: crisis de ansiedad o ataques de pánico, fobias específicas (animales, inyecciones, enfermedades..), fobia social (de la persona tímida y acomplejada), trastorno obsesivo compulsivo (la tortura por tener ideas persistentes e inadecuadas), trastorno de estrés agudo y postraumático (el que se padece después de catástrofes o agresiones), trastorno de ansiedad generalizada (el de la persona que está toda la vida preocupada). Los síntomas que puedes experimentar son: palpitaciones, taquicardia, sudoración, sequedad de boca, temblor o estremecimiento, sensación de ahogo, temor a un objeto o situación, despersonalización, miedo a perder el control, miedo a morir.
Las personas que presentan estrés psicológico, biológico, ambiental, desequilibran el sistema de neurotransmisores (serotonina, noradrenalina, dopamina, gaba). Esto, ocasiona diversos síntomas de ansiedad y depresión. Además, los síntomas emocionales inducen síntomas físicos como gastritis, colitis, dolor precordial. La depresión y la ansiedad causan gran impacto en: el desempeño laboral, en la crianza de los hijos, en el inicio y progresión de las adicciones, en la relación de pareja, en la función social. Cúrate, la depresión y ansiedad son nocivas, ocasionan daños a la salud, a la convivencia familiar y el desempeño laboral; busca un psiquiatra que pueda ayudarte a encontrar el equilibrio.

Comments